miércoles, 2 de mayo de 2012

SEGUNDA PARTE. TERCER DÍA

El día de hoy ha tenido de todo. Empezamos levantándonos temprano para ir al instituto y hacer una jornada de trabajo. 
Al llegar pasamos por la biblioteca, antes que nos recibiera el Director y la Vicedirectora, para darnos la bienvenida a su centro y animarnos  a aprovechar esta oportunidad como lo que es: un proyecto educativo para compartir experiencias educativas. Además nos hicieron entrega de unos pequeños obsequios gentileza del Aytmo de Torrevieja.
Después nos fuimos a las salinas de Las Lagunas de Torrevieja. Simplemente ¡alucinante! 
Para que nos hagamos una idea: 700 mil toneladas de producción anual, el 70% de la producción total nacional, montañas de sal de veinticinco metros (un edificio de ocho plantas),... Todo un mundo desconocido para nosotros.
La visita ha estado guiada por un empleado de las propias salinas, Manolo, que se ha esforzado para hacernos entender la importancia y las dimensiones de esta fábrica.
Y al final nos han hecho un pequeño obsequio-recuerdo: un paquete de sal de estas salinas.
A la vuelta al instituto hemos hecho una pequeña evaluación de lo visto y aprendido. 
La tarde ha sido más relajada: después de almorzar, nos hemos ido un ratito a la playa (para que no se diga que no nos hemos bañado en el Mediterráneo), a tomar un helado y a dar un paseo por la zona antigua de Torrevieja.
Mañana más, y más cansado, porque nos vamos a las dunas de Guardamar, y es un pateo considerable.
Pero seguro que seguirá siendo muy interesante.














martes, 1 de mayo de 2012

SEGUNDA PARTE. SEGUNDO DÍA

¡Qué largo ha sido el día!
Para empezar muchos nos hemos tenido que levantar casi a las seis de la mañana para coger la guagua que nos llevaba hasta Valencia. Y es que el trayecto hasta allí es de casi tres horas y queríamos llegar temprano para que nos diera tiempo de ver todo lo que nos interesaba. Hoy nos han acompañado algunos de nuestros amigos de Torrevieja y como "profes anfitrionas" han estado Chelo (que es la Vicedirectora) y Ana Belén (que es "profe de mates").
A medio camino hicimos una parada porque había que hacer un "pissss" y los profes tenían "mono" de café.
La Ciudad de las Artes y de las Ciencias es un complejo moderno situado en el centro de la ciudad aprovechando el antiguo cauce del río Turia.
A la llegada a Valencia nos hemos ido directamente al Oceanogràfic y allí hemos estado hasta la hora de comer. Realmente es grandioso y las instalaciones son alucinantes. El repaso por la biodiversidad marina es muy completo y nos ha servido para hacernos una idea sobre cómo debemos proteger nuestros océanos. Y eso que nos hemos dejado algunas cosas por ver por falta de tiempo.
 
 
Al mediodía ya el cansancio y el hambre se dejaban notar y hemos buscado un sitio para comer antes de entrar al Museo de las Ciencias. 
La tarde la empezamos visitando el Museo de Las Ciencias. Sigue siendo todo majestuoso y lo más divertido es que se puede experimentar con todo porque es un museo concebido de forma enteramente interactiva. 
Al salir hacía un poco de calor, y estando en Valencia no hemos podido resistirnos a probar un poco de horchata fresca. ¡Ummmm qué buena!
Tercera visita: después del Museo nos hemos ido al Hemisféric que es un cine en tres d y sin gafas, con una proyección en pantalla supergigante. Hemos visto un reportaje hecho por la NASA sobre la reparación del Telescopio Espacial Hubbel, y los resultados obtenidos con esa reparación en la observación del espacio exterior. ¡Realmente alucinante!
El día ya se hace largo, así que, después de un ratito para hacer fotos y comprar algún recuerdo de nuestra visita, nos dirigimos a la guagua porque nos espera el largo camino de vuelta a Torrevieja.
Queremos dejar algunas imágenes de todo lo visto. Seguro que las conocen pero queremos que queden para siempre en nuestra memoria.
 
 
 
 
 
Y mañana más: recepción oficial en el Centro y visita a Las Salinas. Seguro que también será muy interesante.

Prometemos contarlo.

lunes, 30 de abril de 2012

SEGUNDA PARTE. PRIMER DÍA

Echábamos de menos estar juntos.
El día ha sido largo: mucho avión, mucho aeropuerto,algo de retrasos,...  Pero al final ha valido la pena: ya estamos en Torrevieja.
El recibimiento ha sido magnífico y nuestros amigos nos han recibido con tanto cariño que nos sentimos ya como si estuviésemos en casa.
Hemos pasado por el instituto (que es muy grande) y nos han dado el horario de toda la semana.
Y después de una cena y un pequeño paseo por Torrevieja, a dormir porque mañana hay que madrugar para ir a Valencia (y son casi tres horas de guagua). Nos espera la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Seguiremos contando. Lo prometemos.

miércoles, 25 de abril de 2012

Y..... SÉPTIMO

Hoy ha sido un día de muchas sensaciones. Ya desde que por la mañana llegamos al Instituto se notaba que no era un día normal, y así ha sido.
Hemos dedicado la primera parte de la jornada a trabajar en las unidades didácticas que hemos ido viendo a lo largo de esta semana, completando las actividades que se proponían en cada una.
Después hicimos la evaluación de esta primera fase del intercambio.
Al final llegó el momento que sabíamos que tenía que llegar pero que no nos apetecía.
Y hubo lágrimas, y muchos abrazos, y "hasta luegos" que no se querían dar, y un beso más antes de subir al coche,...
Y después el silencio......       silencio en las clases del IES Profesor Martín Miranda, y silencio en los coches que iban hacia el aeropuerto de Tenerife.
Y es que las mentes estaban en otro sitio: estaban junto al corazón de los que ahora no teníamos a nuestro lado.

Menos mal que es un hasta luego corto,

Porque nos vemos el lunes.              SIN FALTA!!!!!

martes, 24 de abril de 2012

DÍA SEIS

Hoy La Orotava.
Para variar hemos optado hoy por el transporte público y hemos ido a la Villa de La Orotava en este medio.
La Orotava es una ciudad moderna de unos cuarenta mil habitantes, que aún conserva un importante núcleo histórico fruto de su esplendor de los siglos XVII y XVIII.
Las casonas, las balconadas, los patios de flores, las calles adoquinadas,... son testigos de una historia vinculada a una nobleza agrícola que controlaba la agricultura de todo Tenerife.
Pasear por la calle del Escultor Estevez y ver las balconadas, los pórticos de piedra, los escudos nobiliarios nos permiten reconocer la presencia de familias distinguidas y de momentos de esplendor en la historia de esta localidad.
A este ejemplo, desde el IES Prof Martín Miranda, han querido sumar la enseñanza de la cultura del agua (bien sumamente escaso en Canarias) y del gofio (alimento básico para los canarios desde la época de los guanches).
Con todo una visita muy interesante que nos ha dado una visión muy certera de lo que fue este periodo de la historia para esta isla.
Y mañana..........                       evaluación y hasta luego.

  
Menos mal que nos vemos en cuatro días.